Cuando pensamos en turismo, lo relacionamos con viajar y estar de vacaciones. Sin embargo, esta profesión abarca mucho más que eso. El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas con mayor crecimiento en el mundo, alcanzando a ser la mayor fuente de ingreso y desarrollo para algunos países.
Es una carrera que forma profesionales con vocación de servicio, dotados de competencia y herramientas metodológicas y técnicas que les permitan desempeñarse con eficiencia, eficacia el manejo adecuado en asistencia y guía de grupos, así como el identificar atractivos naturales, culturales para estructurar productos y servicios innovadores que promuevan la sostenibilidad, comprometido con el desarrollo integral del Ecuador.

CAMPO LABORAL
El Tecnólogo Superior en Guía Nacional de Turismo Bilingüe con certificado en Turismo Sostenible, podrá desempeñarse en empresas de turismo receptivo, guianza, museos. Ejerce tu título de tercer nivel como:
Emprendimiento de negocios propios
Creación de nuevas rutas turísticas (receptivo)
Asesoramiento a comunidades y entidades públicas y privadas turísticas
Técnico de apoyo para la evaluación de facilidades y estudio de mercado para la operación, diseño de productos y selección de destinos turísticos para instituciones públicas, privadas y comunitarias
Asesor en promoción turística y corporativa, especialmente digital
Supervisor en organización y operación de eventos y grupos de servicios terrestres o
marítimos.
MALLA CURRICULAR

PERIODO
01
– Expresión oral y escrita.
– Teoría del turismo.
– Geografía turística universal.
– Folklore Ecuatoriano.
– Arqueología e historia del Ecuador.
– Atención y servicio al cliente.
PERIODO
02
– Ofimática.
– Cartografía.
– Geografía turística del Ecuador – Galápagos – Amazonía.
– Áreas protegidas del Ecuador.
– Arte Universal.
– Técnicas de Guiar y Animación de Grupos.
PERIODO
03
– Realidad Nacional e Internacional.
– Montañismo.
– Geografía Turística del Ecuador – Sierra / Costa.
– Fauna del Ecuador.
– Flora del Ecuador.
– Arte Ecuatoriano.
– Educación e Interpretación del patrimonio.
PERIODO
04
– Montañismo intermedio.
– Etnozoología.
– Ecología y educación ambiental.
– Etnobotánica.
– Manejo de grupo y operaciones de aventura.
PERIODO
05
– Ética Desarrollo Interpersonal y liderazgo.
– Diseño de rutas y circuitos turísticos.
– Ecoturísmo y desarrollo sostenible.
– Legalización turística ambiental.
– Turismo rural y comunitario.
– Diseño de proyectos turísticos.
POR QUÉ OBTENER UN TÍTULO EN TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GUÍA NACIONAL DE TURISMO

DURACIÓN
2 años y medio

MODALIDAD
Híbrida (Semipresencial)

RESPALDO
34 años educando al Ecuador, acreditación CACES 2021

CERTIFICACIONES
TURISMO SOSTENIBLE
E-COMMERCE Y MARKETING DIGITAL
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
¡Estamos para ayudarte!
Déjanos tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo.